X-MEN: GOLGOTHA
Primer arco del equipo creativo formado por Peter Milligan (guiones) junto a Salvador Larroca/Danny Miki (arte).
Con una agrupación de muties (Emma Frost, Rogue, Gambit, Wolverine, Havok, Polaris, Iceman) , tiene material suficiente para jugar, pero se nota que en esta primera historia a Milligan le cuesta arrancar con buen pie y no hace suyos a los personajes.
Y cuando digo jugar, tenermos al triángulo amoroso de Havok, Polaris y Iceman. Estos dos últimos en ese momento son pareja y Havok es el ex de Polaris, así que los roces y las situaciones incómodas son bastantes.
También tenemos a Rogue con Gambit cuya relación está en una "etapa de prueba" debido al comportamiento de Gambit.
Pero falta un tercer pilar que es lo más débil de este arco, la aventura de estos muties: Golgotha (X-Men Vol. 2 #166 al #170, 2005).
Aquí tenemos que los X-Men deben viajar a la Antártica, luego de una llamada de auxilio de proveniente de una colonia de mutantes. Al llegar, se jode todo cuando descubren que el asunto es mucho más grave. Los muties se enfrentarán a una criatura, llamada Golgotha, que tiene el poder de aumentar los miedos y tensiones de aquellos que estén cerca. Es tal el poder de Golgotha que provoca disturbios en Los Ángeles y Jerusalén. Es un caos que obliga a los X-Men a encerrarse en la mansión y el asunto irá para peor cuando deban enfrentar sus propios miedos y tensiones, algo a lo que Milligan le saca bastante provecho, pero también es su punto débil ya que le cuesta a la historia avanzar.
El que pueda hacer que los personajes en un solo espacio puedan tensionarse en lo más destacable del arco, más allá de la amenaza, que sirve más como una justificación del autor para decir que esta agrupación de muties no la pasará nada de bien.
Uno de los personajes con mejor desarrollado es el de Emma Frost quien es clave al ser el reemplazo en casa de Charles Xavier mientras el resto del equipo hace labores de campo.
--Neo Zevlag--
Comentarios
Publicar un comentario