VENGADORES DE JASON AARON TOMO 1: EL ANFITRIÓN FINAL


El trabajo de Jason Aaron en Marvel siempre ha sido sólido al mantener el espíritu de los personajes con los que ha trabajado, pero siempre abriendo nuevos caminos en la vida del panteón de la editorial. Tanto en Wolverine, como en Ghost RiderDoctor Strange o en su largo run con Thor aportar al mito del personaje, profundiza en la psique y les propone escenarios complicados y desafiantes que son parte del enganche para que sus lectores lo sigan mensualmente. Pero Aaron tiene una falencia, que se puede apreciar en otros autores, como Ed Brubaker o Matt Fraction: no saben trabajar con grupos de personajes y esto queda notorio en su trabajo con los "Heroes Más Poderosos de la Tierra", Los Vengadores.

Tal vez, aunque la idea es atractiva y original, con un gran apoyo en el espectacular trabajo de Ed McGuinness, es más forma que fondo. Dibujos bonitos, con harta splash-page y diálogos que funcionan, pero su esfuerzo de juntar lo antiguo (la trinidad básica de los Vengadores: Iron ManCapitán AméricaThor), con algunos apoyos (Black PantherDoctor StrangeCapitana MarvelShe-Hulk y Ghost Rider/Robbie Reyes) se queda en eso.

Lo fuerte está en sus diálogos y momentos con personajes como Odin, Thor, Doctor Strange o Black Panther pero, con el resto se siente que le falta sentirse más cómodo con ellos o tal vez sea su continuidad imparable que ya denote un desgaste creativo del autor.

Sin entrar demasiado en el argumento, no pasa de ser más que un divertimento que, aunque deja su semilla para tramas futuras, queda al debe. 

Si realmente quieren leer a un Jason Aaron en todo su esplendor, recomiendo todo su trabajo en Thor, o lo conseguido en 12 números del relanzamiento de Conan el Bárbaro.


--Neo Zevlag--


 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Supermilf: La supernovela gráfica

Flash 105 - El regreso de Flash

SUPERMAN: APAGÓN