ROOSTER FIGHTER UN GALLO DE PELEA A TODA PRUEBA



 Sinopsis: Kokesuke (cuyo nombre real es Cage) es un gallo blanco de cresta rojiza, cuya vida transcurre peleando contra demonios gigantes que amenazan a la humanidad y al reino animal. Ha jurado vengar la muerte de su hermana en manos de uno de dichos demonios, y no descansará hasta lograr su objetivo.

 Inserto en el medio del manga, con una fuerte carga de parodia homenaje al género de los super seres, las aventuras de este gallo de pelea que va por los pueblos buscando encontrar al asesino de su hermana, claro homenaje al género del samurái vagabundo que, a su vez, inspira a muchos antihéroes del western y de la animación misma ( Judo Boy o Sam: el rey del judo, para una referencia generacional), se han convertido en un éxito inmediato, pues su publicación comenzó hace cerca de diez meses, y ya tiene versiones al español (Ivrea España y Argentina, también Panini México y Brasil), y se planifica una en ingles. Todo ello, producto de la masa de fans que a través de redes sociales le han hecho saber al creador su apoyo y deleite por la misma obra. Y es que siendo una historia tan simple, con una base lineal y entendible en cualquier cultura, ha logrado calar en el corazón de los lectores. Todo ello gracias al amor de su creador, Shû Sakuratagi, quien no ha dudado en compartir a través de su cuenta de Twitter, los tres primeros capítulos de su obra prima, misma que se publica desde Diciembre en la revista "Comiplex", en Japón. Es más, el mismo autor ha tenido la deferencia de escribir sus tweets tanto en su idioma madre (japonés) como en español, dada la alta recepción que tiene Rooster Fighter/Niwatori Fighter, por este lado del globo, al punto de dibujar algunas postales con el protagonista de la obra en diversos lugares de América Latina.


 Técnicamente hablando, nos encontramos con una historia simple que va construyendo sus momentos en cada capítulo, para demostrar que la trama puede darnos momentos impagables como la historia de las aves en el zoológico, con la particular aventura de Zena el tucán, el viejo anciano de los primeros capítulos o los motivos de una tortuga marina tuerta para odiar a las aves pero apoyar a Cage/Keeji, nos muestran matices muy humanos en sus sentimientos, al ser sus voces las que priman. Especial atención a la particular aventura que lleva al descubrimiento de Piyoko, quien fungirá como alivio cómico y Lady Elizabeth, una gallina criada en la alta sociedad por unos padres humanos millonarios (excentricidades de gente con demasiado dinero), quien es el interés amoroso de la historia. A nivel gráfico, las páginas son espectacularmente detalladas por momentos, el diseño de personajes te recuerda a autores en la línea de Kentaro Miura o Junti Ito, aunque en algunas viñetas recurra al recurso del dibujo simple y la secuencia de acción con línea cinética predominante. 

 Altamente recomendada por un servidor, Rooster Fighter no va a cambiar la vida de los lectores, pero ciertamente va a hacer disfrutar, reír y emocionar a quien lo lea.


Vicente Pascual Moscoso.




Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Supermilf: La supernovela gráfica

Flash 105 - El regreso de Flash

SUPERMAN: APAGÓN