WONDER WOMAN DE GREG RUCKA - PARTE 1
El estadounidense Greg Rucka debe ser uno de los escritores que más tino y trabajo realiza en cuanto al desarrollo de personajes femeninos en los cómics, a quienes dota de fuerza, seguridad, independencia, valor/miedo, les da carácter, las hace reales. Ejemplos a su haber tener de autoría propia (Whiteout, Queen & Country, Stumptown, Lazarus, The Old Guard), como desarrollando o matizando algunos en otras editoriales, como en DC Comics con la detective Renée Montoya y su relación con Kate Kane/Batwoman, o la guardaespaldas/interés romántico de Bruce Wayne, Sasha Bordeaux, que sería clave durante su etapa en Detective Comics.
Es por ello que en esta oportunidad daremos un vsitazo a lo realizado con uno de los personajes más importantes del Universo DC, como es Wonder Woman.
Rucka nos presenta a Wonder Woman como embajadora designada por Themyscira para el "Mundo de los Hombres" (o "Mundo Patriarcal", dependiendo de la traducción) y la polémica que surge debido a la publicación de un libro en el que Diana expresa su sentir respecto a varios temas, que no son muy aceptados por cierto sector de la sociedad más conservador que ve en algunos pasajes mensajes que pueden hacer más daño que invitar a la reflexión y el diálogo. El autor aprovecha, además, de presentarnos a los integrantes de la embajada con la llegada de quién será su mano derecha y asistente a partir de ese día. Pero, como si fuera poco, no deja pasar la oportunidad de ir plantando subtramas de villanos conocidos y otros que irá develando sus agendas en el transcurso de los números.
Sin ser específicamente un cómic puramente de acción, Rucka se dedicó a un profundo desarrollo de los personajes, las inquietudes, miedos y responsabilidades de Diana para sus cercanos (embajada), para sus hermanas y dioses (Themyscira, Olimpo) y para el Mundo. Diana, intenta hacer el bien de manera transversal, se equivoca y se supera o soluciona los problemas e intenta, en sus sacrificios, salvar el día. Diana no ve maldad en las personas, ve carencias que los llevan a tomar decisiones erróneas e intenta hasta que ya no exista otra opción, razonar, a pesar de que muchas veces algunas situaciones pasan a duros enfrentamientos.
El trabajo de Greg Rucka se inicia en The Hiketeia, una historia en la que analiza que Diana, ante ciertas situaciones, se vuelve inestable, algo inusual en el personaje, lo que consigue que cometa errores y graves. Luego seguirá su travesía de tres años a cargo del título de la amazona, desde el #195 al #226, junto a los especiales correspondientes a Blackest Night, que sirven como coda a lo sucedido entre Wonder Woman, Superman y Maxwell Lord durante el arco Sacrificio, siendo esto último, un quiebre en la relación amistad/compañerismo con Superman, sus pares y el Mundo. A pesar del impacto de lo que sucede aquí, el resto de los números se vio enlazado en la preparación a la Crisis Infinita, por lo que pudiera sentirse cierto desgaste en algunas de las historias. A pesar de esto último, debemos reconocer lo sólido de Rucka en su planteamiento del personaje y a los diferentes lugares al que lo lleva para diferenciarse de sus predecesores, sin dejar de mantener el concepto y significado de Wonder Woman.
El material comentado a continuación lo pueden conseguir en español en tomos coleccionables, Grandes Autores, de la editorial ECC.
--Neo Zevlag--
Comentarios
Publicar un comentario