Blacksad: Under the Skin- Excelente adaptación, pésimo videojuego
Hola a tod@s. Los cómics en los últimos años han sido un enorme recurso para el cine, servicios streamings y los videojuegos. Teniendo títulos gamers como Marvel´s Spiderman, Marvel´s Avengers, la saga Batman Arkham, entre otros, títulos inspirados en cómics menores suelen ser olvidados.
Para Blacksad pareciera ser lo mejor que la gente no recuerde que tiene un videojuego. El 14 de diciembre del 2019, el estudio español Pendulo Studium lanzó al mercado Blacksad: Under the skin para las plataformas PS4, Xbox One y PC. El 10 de diciembre del mismo año se lanzó en Nintendo Switch, es decir, un juego para todas las consolas actuales de videojuegos.
Antes de iniciar el comentario hacia el videojuego es pertinente comentar brevemente el cómic, entendiendo al público que me estoy dirigiendo.
Blacksad es una serie de cinco novelas gráficas publicadas, hasta la fecha, por la editorial Francesa Dargaud, creada por Juan Díaz Canales y Juanjo Guarnido. Es un universo de animales antropomórficos , ambientados en una ciudad de Nueva York posterior a la Segunda Guerra Mundial. Su protagonista es el detective privado John Blacksad, un gato negro, quien se involucra en distintas historias, del género de la novela policial negra, con temáticas desde el ámbito sexual corrupción, racismo, entre otros.
El guionista Juan Díaz Canales en varias ocasiones ha señalado que tiene listo los argumentos para las próximas aventuras de un detective que ha sabido consolidarse como un referente dentro de muchos lectores de historietas.
El videojuego es del género policial que consiste en buscar pistas en los distintos escenarios, mediante la interacción con el ambiente y el diálogo con los personajes en este. Mediante las pistas se pueden ir realizando distintas deducciones.
Lo hermoso del videojuego:
Otro muy buen acierto es la historia policial a resolver. Los creadores del videojuego mandaron a los creadores del cómic la propuesta, que se ambienta entre el primer y segundo cómic, que fue aceptada por estos.
El diseño de arte del videojuego puso corazón en la construcción del Nueva York del cómic, muchas escenas parecieran ser viñetas de la misma novela gráfica. Lo mismo con los personajes, que pese al motor gráfico del juego, aplica muy bien el diseño de cada uno de los animales antropomórficos que son parte de la historia.
Lo bueno del videojuego:
La música es un gran actor dentro del videojuego. Sin tener un tema que sea pegajoso, está muy acorde a los distintos momentos de la narrativa. Nos permite estar más cercano al mundo detectivesco creado.
Otro aspecto, que podría haber sido bueno, es la toma de decisiones. A lo largo del juego hay varios momentos donde uno debe elegir determinadas respuestas, y a partir de estas, se van desbloqueando los distintos finales del juego (tiene seis). Por muy bonito que suene, en el desarrollo del juego hay bastantes bugs que impiden que aparezcan en momentos determinados, por lo cual la trama del juego pareciera ser una simple cinemática.
El videojuego consiste en resolver un caso de suicidio que nos llevará a todo un mundo de corrupción dentro del deporte, venta de drogas y otros elementos propios del mundo policial negro.
Lo malo del videojuego:
El videojuego para estar dentro de las consolas más actuales tiene serios problemas como un menú de carga muy lento para los estándares actuales, que suele pegarse al llegar al 99%.
La dificultad del juego básicamente no existe, está diseñado para que el jugador sepa específicamente qué debe hacer durante todo el desarrollo de la investigación policial. Las deducciones no tienen la función de llevar al jugador al error, nos obliga a resolver de manera correcta para continuar con el juego.
Lo horrible del videojuego:
Es un juego que parece ser una beta de una etapa temprana del juego. Ningún escenario pareciera estar terminado, uno intenta acceder a algunos callejones o puntos de interés y se interpone un muro invisible.
Si alguno de los lectores de este breve comentario es fan del
cómic, creo que puede sonreír de todas formas. Como dije previamente, es una carta de amor al universo de Blacksad,
Incluso un gamer casual, quizás se pueda interesar en profundizar en la narrativa del cómic porque el guion del juego es muy bueno.
El movimiento de Blacksad es muy tosco, en ocasiones pareciera que levita en lugar de caminar. Hay diálogos que parecieran ser pensamientos porque los personajes no siempre mueven la boca al hablar.
Hay momentos que el juego se cierra y su guardado no es constante, como la mayoría de los juegos actuales, obligando al jugador a repetir muchas escenas ya superadas.
Blacksad Under the skin es una carta de amor al cómic, demuestra gran cariño en la construcción del mundo de las novelas gráficas, es una excelente historia policial y las voces están acorde a la narrativa del videojuego.
De haber usado el mismo estilo de arte para una película animada de Blacksad, priorizando el tema visual y movimiento de los personajes, en lugar de hacer mediocres sistemas de jugabilidad, estaríamos hablando de una maravilla. Sin embargo, dentro de los estándares de los videojuegos actuales no se puede evaluar de manera positiva.
En Chile se puede conseguir la versión digital del videojuego solamente. En mi caso busqué hasta obtener el juego en su formato limitado que contiene distintas láminas de los personajes del juego y una portada lenticular (una edición de lujo humilde, pero aceptable para un estudio chico de Europa).
Esoj.
Comentarios
Publicar un comentario