BLOODSHOT (2020, Dave Wilson)
Ray Garrison es un soldado que, luego de terminada una misión, unos
terroristas lo secuestran junto a su esposa y luego son asesinados. Tiempo más tarde, gracias a la ciencia y la
nanotecnología, Garrison vuelve a la vida, recordando bien poco de su pasado,
convirtiéndose en un experimento de una empresa privada que usa soldados para
sus pruebas y la que ha tenido el mejor resultado ha sido, justamente, la suya.
Así que Garrison, se integra a un grupo de ex soldados, cada uno con una
habilidad especial, entrenados para cumplir misiones difíciles. Pero Garrison siente que algo falta y, de a
poco, su fragmentada memoria intenta unir los recuerdos de su vida pasada y,
las consecuencias de ello, serán el motor del desarrollo del resto de la
película.
La actuación de Vin Diesel es plana, poco humana a
pesar del drama y sufrimiento por el que pasa. Por muy artificial que sea su
"renacimiento", no permite que el espectador se vincule
emocionalmente con lo que le pasa a su personaje. Caemos en terrenos comunes de películas de
décadas pasadas donde un hombre busca venganza por la muerte de su esposa,
luego de algún tipo de acontecimiento o accidente, que le da poderes, alguna
habilidad o lo transforman en una máquina de matar.
Vin Diesel fue una mala elección.
Seguramente era una apuesta segura para llenar las salas de cine pero no
funciona y vemos más de lo mismo. Groot
sería la excepción a la regla para este actor de películas de acción, que ya
pasó la cincuentena, que no tiene nada que demostrar pero que no hace algo que
permita que destaque en su trabajo. Si lo suyo son las franquicias, que
solamente sirven para la diversión, bien. Tiene sus adictos y fieles
seguidores. Pero, no hay una exigencia mayor por irse desvinculando del mismo
papel siempre. Por lo tanto, a veces es mejor seleccionar a un actor
desconocido para no quemar a uno famoso en una nueva franquicia que tiene un
mal inicio y puede que no deje opciones para nuevas propuestas.
En la parte técnica, tenemos a un
director primerizo en películas de presupuesto considerado, que se hace
dependiente de CGI que intentan
pasar por espectaculares pasando todo lo contrario. Se notan poco trabajados y
artificiales, no insertos en las escenas de acción (en particular la del
ascensor). Tal vez se deba al presupuesto limitado que tuvo esta película.
Todo héroe necesita de un villano
que permita llevar el contraste en la historia para hacer más llevadera una
película pero no ocurre mucho aquí. A pesar de tener a un actor como Guy
Pierce, es poco aprovechado y no hace mucho esfuerzo en ser un personaje
simplón. Tampoco es muy fundamentado el pasado de los otros personajes
alterados genéticamente. En especial uno que pasa molesto con Vin Diesel pero
que no se explica el motivo concreto de su molestia (envidia, tal vez?). Con
suerte, el personaje de Eiza González
es el único que está levemente más elaborado que el resto, pero no pidan algo
con profundidad y humanidad digna del Oscar. Es menos superficial y plano que
el resto del elenco.
Finalmente, BloodShot pasa a ser un intento flojo de iniciar un nuevo universo
cinematográfico, para presentar al público general que existen más personajes
que solamente Marvel y DC. Ojalá se arriesguen con otros de Valiant (Ninjak o X-O Manowar) ya
que Bloodshot, con todo el trasfondo político de sus primeras historias y la
violencia a raudales, en explícitas y sangrientas viñetas, tiene material de
sobra para presentar grandes escenas de acción y un argumento sólido.
Reinventando el concepto del héroe sufrido, humanizándolo y logrando que el
público se pueda identificar con él para seguir sus aventuras.
Esperemos que los errores sirvan
de lección para futuros intentos.
--Neo Zevlag--
Comentarios
Publicar un comentario