Locke & Key: Lo que debemos saber, antes de la serie


Esta es una nota previa al estreno de la serie, que está programado para el 07 de Febrero, del presente año. Como en otras ocasiones, tanto en el programa como en esta página, hemos hecho mención a la obra de Joe Hill y Gabriel Rodriguez, considerando al mismo como una de las mejores series publicadas en los últimos 20 años. No solo por la cantidad de premios recibidos en sus 6 años de publicación, en formato de miniseries, a través del 2008 hasta 2013, en arcos de seis números salvo el último arco, de siete. Fuera de ello, tres especiales publicados, "The guide to know the keys", "Grindhouse" y "A small world", componen esta obra que nos muestra la evolución de ambos autores. Mucha tinta, palabras y colores que quedan grabados en la mente de quien lee la obra, un homenaje a las raíces del terror y las casas encantada, tan propias del imaginario americano.


"Locke & Key" es la historia de la familia Locke, que llevada por las circunstancias trágicas, trasladan a sus componentes a la vieja casa familiar, ubicada en el pueblo de "Lovecraft", Massachuset, para comenzar nuevamente. Es así que, al llegar a "Keyhouse", nombre de la construcción y propiedad, los tres hijos del matrimonio descubren una serie de llaves y puertas que dan a diferentes lugares, tanto oníricos como meta sitios, permitiendo acceso a diversos elementos fantásticos, y alimentando el secreto del lugar. Pero una voz del pasado, oculta bajo los rincones del lugar, amenaza con buscar venganza contra la descendencia de los Locke. Esto, en estricto rigor, es la trama que sostiene los seis actos de la obra, bebiendo homenajeando a la tradición del terror y fantasía en el siglo XX, pero con un toque absolutamente personal. Y vemos el desarrollo de cada personaje en la historia, al punto que, desde su primera página, se tiene la sensación de estar ante una obra completamente adaptable al formato de serie con actores, lo que explica el porqué Carlton Cuse (Bates Hotel, Jack Ryan, Lost, entre otras), productor asociado al proyecto desde 2017, estuviese tan interesado de lograr su adaptación, al punto de insistir por los siguientes dos años, hasta llevar a cabo lo que será la primera temporada, consiguiendo dar una base y estructuras propias a la misma.


Cuando hablamos de equipos de sueño, hay que admitir que el trabajo de ambos autores logra encajar con la definición, al punto de ser difícil concebir un guionista diferente para esta obra, o un artista distinto para las páginas. Y es que toda la idea encaja con dichos hombres, en diferentes niveles, puesto que Joe Hill es hijo de uno de los mejores escritores del género de terror, en los últimos cuarenta años (Stephen King), pero desarrollando una prosa propia y distintiva, muy rica y variada a través de cada letra que acuña. Por su parte, Gabriel Rodriguez es arquitecto de profesión, lo que lleva a tener una visión del ambiente y desarrollo de cada trabajo bastante pulcro, siendo el artífice visual de una casa victoriana no sol en su estructura, también en cuanto a sus espacios, 220 llaves ( la mayoría guardadas entre los apuntes de la historia), un pueblo ficticio con forma y vida, y todos y cada uno de los personajes. Es gracias a la combinación de estos elementos que la historia te envuelve, atrapando cada momento en viñetas vivas, y un relato fluido, tenso e imaginativo.


Si tienes la posibilidad de leer la obra, la primera temporada adapta el primer arco y parte del segundo, hazlo sin miedo, confiando en que podrás disfrutar de la mejor tradición fantástica americana. Porque eso es, una historia tan común a nuestra historia, cuyos matices son universales y comprensibles para cada uno de nosotros.  Y es en ello donde radica la fortaleza del mismo, en su raíz y esencia, tan reconocibles universalmente, que debe ser una de las obras más transversales en el cómic norteamericano.


Vicente Pascual Moscoso


Ps: Dejo un vídeo en inglés, es un especial de "Comic Book Club", con una larga entrevista a Gabriel Rodriguez. Disfrútenla.



A continuación fotos mas vídeo de entrevista realizada a Carlton Cuse y Gabriel Rodríguez en Teatro Municipal de Santiago el día 30 de enero del 2020 por el lanzamiento en Latinamerica de la serie de TV Locke & Key.
Material gentileza de Daniela Perez, Directora Dos Alas
Fotógrafo: Alex Molina/Netflix.







Comentarios

Entradas populares de este blog

Supermilf: La supernovela gráfica

SUPERMAN: APAGÓN

Flash 105 - El regreso de Flash