Birds of Prey


Esta película tenía muchas cosas que probar:

1) Que es posible realizar una historia de un grupo de personajes, casi todos desconocidos para el público general, y que funcionara mejor que Suicide Squad (de cuyo final se desprendería esta nueva aventura de Harley).

2) Que un grupo de mujeres, pueden tener una aventura llena de acción, chistes, y que se pueda sostener durante casi 2 horas, sin que se bombardee con un discurso femenino (Girl Power) que, en lugar de promover una identificación, produjera la reacción contraria. O sea: rechazo. Después del éxito de Wonder Woman y la tardía reacción de Marvel con la película de la Capitana. El discurso ya está sentido.

¿Será necesario reiterarlo?

3) Que la película, por muy clasificación R que tenga, pudiera llegar a todo público, sin problemas, y que pudieran disfrutar de una buena historia sólida, con personajes bien desarrollados y que abundara la entretención. Que diera gusto haber gastado lo que pagaste por la entrada.

4) Que permitiera expandir el DCU fílmico para futuras producciones.
¿Algo de eso se habrá podido cumplir?


La historia parte desvinculando a Harley del Joker, bajo su POV, por lo tanto es un tanto cierto y coherente como algo inventado en esa cabecita loca y mujer víctima de la violencia de su novio tóxico.   Harley necesita hacerse de su mundo pero es tal el dolor por el rompimiento con su "Mister J/Puddin" que le cuesta salir de esa zona de autoflagelación, que la lleva a excesos de drogas, alcohol y violencia, creyendo ella, superficialmente, que ha superado al Joker pero no es tan así.
Hasta que no hace una "limpieza" emocional, la historia de la película no comienza como tal.

Siendo Harley el personaje que gatilla esta aventura y sirve de hilo conductor de los destinos del resto de los personajes, tenemos ante nosotros una suerte de película de Deadpool o cercano a Snatch, pero versión Acuenta. Por mucho que intente romper la Cuarta Pared, usar humor negro y algunas dosis de violencia, la película se queda en el intento de ser algo independiente y consistente.  Es difícil, más encima, intentar de darle el background a cada personaje femenino de manera de que el espectador se pueda vincular con ellos y seguir su relato hasta el final o intentar disfrutar de la película sin que existan momentos en que prefieras ver tu celular en lugar de que quieras saber lo que les está sucediendo a las heroínas/anti-heroínas. 


El otro punto desfavorable está en el villano. Por mucho que Ewan McGregor sea un gran actor e intente darle peso emotivo a este perturbado personaje (como si no faltaran en esta Gotham City tan colorida de la película, que bien podría ser debido al POV de Harley, siendo ella quien narra la historia), el personaje no deja de ser simplón y superficial, como si fuera un refrito de todos esos villanos poco creíbles de películas de bajo presupuesto.

Digamos que el tercer acto es el mejor logrado de la película, donde el equipo femenino está completo y todas participan de coreografías de acción que recuerdan a muchas que sucedían en la serie de Arrow o las del Batman de Adam West.

¿Se puede pasar un rato entretenido? Sí, pero no se ilusionen.

¿Volveremos a ver a Harley y a las Aves de Presa en otra película?
 A Harley, sí en la segunda parte de Suicide Squad que están filmando. Respecto a las Aves de Presa, lo dejaremos en un quizás.

Para los fans extremos, puede que la película los deje con un mal gusto y se decepcionen, pensando que la reacción contraria suceda con aquellos que solamente son fanáticos de las películas del DCU y que puedan aceptar esta nueva propuesta sin mucho que esperar más que pasar un buen rato en el cine.

--Neo Zevlag--

Comentarios

Entradas populares de este blog

Supermilf: La supernovela gráfica

Flash 105 - El regreso de Flash

SUPERMAN: APAGÓN