¿Qué puedo leer de?
Hola chicos, ordenando la
colección de Aquaman recordé este tomo especial. Aquaman: La muerte de un príncipe.
Si existe un santo grial en los
tomos difíciles de conseguir esta esté… solo editado por Planeta DeAgostini en español, Aquaman: La muerte de un príncipe es
una recopilación de la saga ocurrida en la década de los 70 entre Adventure Comics y Aquaman. Para los que no
saben Adventure Comics se publicó entre 1938 y 1983 y que su sello personal era
incluir historias de uno, dos o más personajes. Ya en el número 435 empezamos a
disfrutar de lo que sería una serie de Aquaman de aproximadamente 10 páginas
por cada número. Con esto se nos
presentaban aventuras donde Arthur se enfrentaba a sus principales villanos. Y
lo que se pensaba eran historias auto
conclusivas o sin conexión, con el paso
de los números resultaron ser parte de una trama mucho más grande y adelantada
a su época.
Gracias a la gran recepción de
estos mini números se logra recuperar la colección Aquaman (que tras ser
cancelada en el numero 56 llevaba años sin publicarse) que fue de corta
duración pero sus consecuencias serían tan importante que durarían hasta Flashpoint y los New52; los primeros números en Adventure Comics fueron dibujados
por Mike Grell, para después ser
sustituido por Jim Aparo que dio
clases de como dibujar a Aquaman y su mundo submarino. Los guiones contaron con grandes autores como
Paul Levitz, Gerry Conway, Steve Skeates,
David Michelinie, Martin Pasko y Paul Kupperberg.
¿De qué va Aquaman: La muerte de
un príncipe? no es que el título de esta saga no nos dé una clara idea de hacia
dónde se dirige la historia, bueno retomando el hilo esta gira en torno a lo
que será la batalla definitiva entre Aquaman y su némesis… Manta negra esto conlleva a una dramática situación que afectará a
toda la población de Atlantis, y por supuesto a la relación que tenían
Aquaman y a su esposa Mera.
Interesante es ver el tratamiento que le dan a Mera y a un todavía joven Aqualad al margen de las experiencias
vividas por el protagonista principal, si bien no eran relatos independientes
del todo estaban siempre supeditados a la línea argumental principal. En relación a la portada, ya a esta altura es
bien sabido que Aquaman perdió a su hijo, el pequeño Arthur Curry Jr. Tampoco es un spoiler decirlo abiertamente en esta
reseña; al fin y al cabo, el propio título del comic lo dice y además en la portada podemos ver a Aquaman
frente a la lápida y siendo culpabilizado por Mera.
Ahora divaguemos un poco en
porque esta historia no es tan “famosa” o “importante” en comparación a otros que si se llenaron de fama y porque esta historia la podríamos incluir en
el subgénero del "grim and gritty"
avant la lettre. Este género consiste en generar un efecto
dramático a los superhéroes, para hacerlos caer de su zona de confort o
demostrar que no son deidades, para hacerlos personajes más terrenales con los
que el lector pueda identificarse, como por dar un ejemplo esta: Watchmen,
Batman The Dark Knight Returns o incluso a Daredevil Born Again. Pero entonces ¿por qué Aquaman: La muerte del
príncipe no llega a la altura de los
títulos antes mencionados? en mi opinión personal es porque se adelantó
demasiado a sus contemporáneas ya que no dejaban experimentar con temáticas más
osadas dentro de lo previamente establecido. Además es increíblemente difícil
de conseguir en español. Sin embargo les diré
esta es una historia completa que te presentara un Aquaman que jamás
pensaste ver.
En conclusión. Estamos ante uno
de los hechos más importantes en la historia pre-flashpoint de Aquaman. Hay que
tener en cuenta que, generalmente, los cómics de DC previos a los años 80 rara
vez presentaban verdaderos cambios que quedaran por mucho tiempo en sus
personajes dado que solían darnos historias auto conclusivas que no importaba
mucho el orden en que las leyeras (benditos 70´s). Pero esta historia rompió
todo lo anterior. La importancia histórica de esta saga es mayor teniendo en
cuenta que compartieron cuadernos de Adventure Comics con el Espectro de Michael Fleisher y el propio Jim
Aparo, una etapa que también dio mucho de qué hablar por los expeditivos
métodos de este personaje para castigar a los criminales. Si leíste la etapa de Peter David este tomo te ayudara a entender el porqué del
distanciamiento de Arthur y Mera, si leíste Crisis de Identidad entenderás porque Arthur y J'onn J'onzz son tan amigos y que es lo que los une.
Esta historia es un indispensable
si eres fan de Aquaman, algo que tienes que leer para descubrir que Arthur NO
es el bufón que usa peces voladores o monta delfines o el que solo habla con
peces. En 336 páginas nos relatan el dolor de un padre, esposo y héroe.
Así que les pido que se unan a mi
campaña y posteen con el hashtag #unPodcastparaAquaman
(Y si… yo llevo las cervezas)
Por eso le doy:
---Cristian Ibañez---
no he podido conseguir este numero una vez lo vi en la crazy y nunca mas ##unPodcastparaAquaman creo que seria interesante ver algo de este personaje. y me gusta que tengan esta seccion de que puedo leer, sobre todo si es de personajes que uno no conoce mucho. ¿pero porque no recomiendan algo de marvel?
ResponderEliminarExijo el aquaman de robot chiken, y #unPodcastparaAquaman se nota que existen un sin fin de historias que no conocemos
ResponderEliminarNo se mucho de aquaman y porque de verdad quiero saber más exijo un #unPodcastparaAquaman
ResponderEliminar#unpodcastparaaquaman que buena reseña!
ResponderEliminar#unpodcastparaaquaman Porfi porfi porfi!!!
ResponderEliminarCuando un podcast de aquaman?
ResponderEliminar#unPodcastparaAquaman
ResponderEliminar#unPodcastparaAquaman
ResponderEliminarQue se sepa
ResponderEliminar#unPodcastparaAquaman
me uno al pedir #unPodcastparaAquaman
ResponderEliminarNecesitamos #UnpodcastparaAquaman
ResponderEliminarQuiero
ResponderEliminar#unPodcastparaAcuaman
Vamos que el público lo pide #unPodcastparaAquaman
ResponderEliminar#unPodcastparaAquaman Buen texto!
ResponderEliminar