¿Por qué la Crisis en Tierras Infinitas y no otra?
Hace unos días pudimos disfrutar de un evento único en el Arrowverso. Y no es Un crossover común,
este es el gran crossover…ya antes
habíamos visto que las series del Arrowverso se mezclaban entre sí, pero este el
más grande evento que nos vienen
advirtiendo desde hace años. El evento que era tema central de la que según yo
es la mejor serie, hablo de “The Flash”
que nos SPOILEO lo que se venía allá por el año 2014, me refiero a Crisis en las Tierras Infinitas la cual
está dividida en cinco episodios, de los
cuales ya van tres, y tendremos que esperar hasta el 14 de enero para saber
cómo terminara esta saga.
Hablar de Crisis en las Tierras Infinitas (de ahora en
adelante CETI) es viajar a los ahora
lejanos 90´s y puedo escribirles mucho de lo que fue para un joven e inexperto
comiquero saber que existía una revista en donde aparecían TODOS absolutamente
TODOS los personajes de DC así que
no puedo dejar de dar las gracias a Marc
Guggenheim (la mente detrás del Arrowverso) y los responsables de cada una
de las series realizadas para llegar a este evento único que ha sabido
trasladar el espíritu y la magia de una historia que marcó un antes y un
después en los comics (a pesar de que Marvel
diga que fue primero con el comic SecretWars).
El ARROWVERSO
En el año 2012, con la ya exitosa Fase uno del universo MCU la cadena CW se arriesgó presentando la serie “Arrow”, la primera serie centrada en Oliver Queen, el arquero
esmeralda que con el tiempo se convertiría en la base de todo un univer… no
señores, un MULTIVERSO de historias y personajes de la gran DC. La serie protagonizada
por Stephen Amell (Oliver
Queen/Green Arrow) estuvo regida en un principio a la idea de nada de super poderes, que
pretendía sacar provecho del tono serio, oscuro y realista que había
encandilado al público durante la trilogía Batman
de Nolan. Por algo le decían el Batman verde.
The CW con el
tiempo se dio cuenta que la Nolan formula no servía para ampliar el naciente
nuevo universo televisivo (aprendan “#%”#&#$% ejecutivos de Warner) de DC.
Siendo así como poco a poco llegaron 5 spin-offs (Flash, Vixen, Legendas del mañana, Freedom Fighters: The Ray y Batwoman),
Trajeron de regreso la serie de Super Girl
y 5 crossovers (Flash vs Arrow, Heroes Join Forces, Invasión, Crisis en Tierra-X y Elseworlds),
el universo de The CW nos ha regalado un evento, que a pesar de su presupuesto
y puesta en escena, sume fantasía y amor por los cómics por los cuatro
costados. Cada uno de estos crossover
fue presentado con todo el respeto y amor a los comics que podíamos pedir,
trataban de demostrar que todo era posible. A mi parecer el primer intento de
ser fieles a los “eventos” fue con Invasión. Que nos fue entregada en 3 capítulos;
la primera parte fue transmitida en The Flash S03X08, la segunda parte enArrow
S05X08 y la tercera parte en Legends of Tomorrow S02X07 (también tuvimos un
pequeño prologo en supergirl S02X08) con un multiverso cada vez más grande y ya
con la costumbre de hacerlo de manera anual lo lógico era que en algún momento
tenía que llegar CETI.
Ya en el crossover de elseworlds pudimos conocer al monitor,
el libro del destino y por supuesto que se avecinaba una GRAN crisis.
Lo que si Mi mayor
temor, ante la complicada tarea que tenía el Arrowverso a la hora de comprimir
y adaptar una historia como CETI era que los guionistas, al igual que en los crossovers
anteriores, adaptaran la historia a la correspondiente trama de las series en
curso. Sin embargo, el primer capítulo de este crossover, así como sus dos
consiguientes partes, se encargaron de disipar está preocupación al manejar la
historia de la misma forma que en los cómics, como un punto de inflexión que
cambiará a estos personajes y su universo para siempre. Las 3 primeras partes del crossover son un
orgasmo al espíritu comiquero que lee desde siempre DC, el respeto que se tiene
por la obra original demuestra que entienden el sentido y la riqueza del
multiverso grafico de DC. Podremos viajar junto a los protagonistas a través
del multiverso, donde de manera muy inteligente el Arrowverso nos regala un
festín de cameos y apariciones que nos permiten despedirnos de adaptaciones y
personajes, algunos que no pertenecen al
Arrowverso (cofcof smallville coffcoff).
Si bien no todos los cameos tienen el mismo peso y
relevancia, pues algunos apenas duran unos segundos (coffcoff birds of prey coffcoff), otros son una
alegría para los que llevamos años
siendo DCitas (el Superman de Smallville,
Kevin Conroy como Batman, el
Superman de SUPERMAN REGRESA, ver a Lucifer o el Flash de los 90´s). Con esto nos queda claro el amor y cariño con
el que construyeron este histórico proyecto.
Es una oda al maravilloso universo de los cómics, y un regalo a los fans
de DC. Pues más allá de los efectos especiales (recordemos que es un especial
de TV), es la manera en que se ha desarrollado la historia y como transmite las
emociones al espectador. Han sido muy respetuoso con aspectos claves de CETI
como los demonios sombras, el destino de flash o inclusive el efecto de la
antimateria.
Compararla con Vengadores
la guerra del infinito es injusto, no es el mismo presupuesto ni tampoco tiene
la publicidad que tiene un producto Disney
pero ¿porque CRISIS EN LAS TIERRAS INFINITAS es superior a lo hecho con los
personajes Marvel? Simple, han sido mucho más respetuosos con el fan, han
tratado de entregarte lo que te ofrecieron, es heroica, es oscura pero
esperanzadora, Flash tiene la personalidad de flash, el Superman de Brandon
Routh ES el Superman que leemos en los comics, unieron inteligentemente lo que
hemos visto de DC hasta el momento tanto en cine como en tv (desde el Robin de
la serie del año 66 hasta el Batman de Tim Burton o series icónicas como
Smallville o referencias Whatchmen). Si solo puedes ver 1 especial este año
TIENE que ser Crisis en las Tierras Infinitas.
#unpodcastparaaquaman
ResponderEliminar