Joe Shuster: Una historia a la sombra de Superman


Sinopsis: Todos conocen a Superman, más no todos conocen los orígenes secretos de esta leyenda norteamericana. Julian Voloj y Thomas Campi nos invitan a descubrir la amistad entre el ilustrador Joe Shuster y el escritor Jerry Siegel, creadores del primer icono superheróico en la historia, con quien marcan la aventura y los cómics del siglo XX, más no sería un camino limpio.

Mucho se sabe del impacto que provocó Superman, tanto en la industria insipiente de los cómics, como a nivel popular, puesto que al ser el primer superhéroe con dicha denominación, inspiró toda una camada de personajes coloridos y con capa que, en mayor o menor medida, fueron llenando el hueco dejado por personajes más brutales, en un mundo más "realista". Los hijos del pulp de los años 20 y 30, durante el siglo XX, fueron reemplazados por estos "agentes libres del orden", quienes en cinco o seis páginas eran capaces de las hazañas más grandes, por el bien mayor. De todos ellos, siendo oficialmente el primero, Superman es, sin lugar a dudas, la base de este género. Un personaje que representa lo mejor del ser humano (sin ser nacido en este planeta), a la vez que un parámetro donde medir los hechos de otros coloridos personajes. Y fue así que una pareja de chicos crea al mito más importante del siglo XX, a la vez de generar toda una industria que se sostuvo en él, y sus diferentes variaciones. Una vida colorida, cientos de trazos de tinta y tres colores como base, historias con un conflicto ético y un desarrollo simple, cuyo valor era 5 centavos. A la vez, tanto la radio como el mundo del cine y la mercadería asociada a su imagen, comienza a generar ganancias por cientos de miles de dólares, para luego ser millones, pero no para sus creadores, no para estos dos chicos hijos de inmigrantes (uno Checo, el otro Alemán), quienes al darse cuenta de lo sucedido, pidieron un pago más acorde a su estatus de autores, y que recibió a cambio, el despido, la humillación y un palmo de narices. Todo ello, narrado de forma magistral por los dos autores de esta biografía gráfica, que nos invita a situar los hechos y reflexionar sobre la vida misma.


La historia comienza en 1975, en una banca de parque en el barrio de Queens, Nueva York. Es precisamente el lugar donde encontramos a Joe Shuster, durmiendo en la calle, sin trabajo fijo, prácticamente un indigente, quien paga el gesto amable de un policía (le compra un plato de sopa), con un dibujo del super héroe más grande de la historia. Luego, en un ejercicio cinematográfico, vamos saltando a través de los años y eventos de la vida, aprendiendo de aquella amistad con Jerry Siegel, sus buenos momentos, la situación en la industria incipiente y como un legado más grande que la vida, les fue arrebatado por 40 años.
A nivel plástico, la novela gráfica (formato elegido para esta historia, nunca mejor aplicado dadas las circunstancias) juega con una paleta de colores cálida y grata, muy cercano al coloreado que se aplica en películas antiguas, lo que hace que tenga una voz propia al momento de narrar. El dibujo es particularmente detallado, bastante grato y bien desarrollado a nivel de emociones, narrativa y emocionalmente hablando. La editorial que lo produce, Super Genius, es una de aquellas independientes que han nacido al alero de otras, manteniendo en su catálogo productos de la explosión comiquera de los noventa, pero buscando su propia voz en ello. No es menor que hallan publicado este trabajo, teniendo en cuenta que Julian Voloj (Alemán, de padres Colombianos) es un escritor y fotógrafo reputado, cuyo trabajo ha sido publicado en New York Post o Broklynite, al tiempo que Thomas Campi (Italiano), es considerado uno de los narradores más atractivos de su generación, con obras como "Julia" o adaptaciones de novelas clásicas, como "La guerra y la paz" y su trabajo en "Magritte: Esto no es una biografía. Gracias a ello, ambos logran una simetría perfecta entre argumento, narración y desarrollo, que hace de esta historia imprescindible.

Si te gusta Superman, es un buen momento para acercarse y conocer la historia de sus padres; si te interesa saber sobre como fue la trastienda del personaje, este es tu libro y finalmente, si solo quieres leer una historia interesante, claramente esta es la oportunidad.



Vicente Pascual Moscoso.

Ps: Atentos al cameo de Bob Kane, que muestra la verdadera naturaleza de dicho "autor".


Comentarios

Entradas populares de este blog

Supermilf: La supernovela gráfica

Flash 105 - El regreso de Flash

SUPERMAN: APAGÓN