Berserker: Fuego y Acero

"Esta noche cenaré con Odín"

Sinopsis: Sigurd Jorgenson es solo un campesino escandinavo, cuya vida es la granja y el amor de Astrid, hija del Jarl en su pueblo. Un hombre, cuyo sueño de amor se ve truncado por las decisiones de otros.Veinte años después, esas mismas decisiones le llevaran a un camino de sangre y gloria.
 
Inserto en la antología "Fuego y Acero", que el autor completo Claudio Muñoz nos presenta cada año, a través de "Ariete" (editorial del incombustible Germán Valenzuela), nos encontramos con una historia minimalista, simple y lineal, a pesar de los saltos de tiempo, que presenta a un protagonista, un hombre de convicciones simple y honesto, cuyo único deseo en la vida es mantener el amor que conoció en brazos de un amor "prohibido". Aún al pasar de los años, este amor será la clave para sus decisiones, demostrando que la palabra empeñada es su mayor honor y gloria. Y es que se nota el trabajo de investigación para las páginas, desarrollando un ambiente reconociblemente histórico, no solo en los peinados, tatuajes y ropas de los personajes, sino acercando al mismo a la viñeta narrativa de los años cincuenta y sesenta del siglo XX, detallista y preciso, aunque sin caer en el barroquismo. En mi caso particular, tengo vinculación con la cultura a la cual elude el autor, y me es grato ver el esfuerzo logrado en todo ello.

 Técnicamente, vemos la evolución a nivel narrativo, el dibujo es más seguro de sus convicciones y formas, logrando cautivar de manera diferente al trabajo anterior. Y creo que es en ello donde radica la fuerza de esto, pues cada paso dado por Claudio Muñoz en estos últimos años, va encaminado a asentar su trabajo como algo a tener muy en cuenta, definiendo un estilo y desarrollo propios, lo que se agradece a la hora de leer. Si la anterior historia, "Samurai: Fuego y Acero", vemos que el autor estuvo bebiendo aguas de la obra de Kurosawa, Koike y Kojima, en esta vemos la simpatía por la serie "Vikings", sin olvidar las obras de Verhoeven y Winding Refn, este último influyendo en la resolución de la historia.

 En definitiva, un escalón más en la ascensión del autor, quien cada año nos está regalando estas joyas. Disfrutable, recomendable y altamente apreciable.
 Si vas a FIC 2019, encontrarás esta obra y muchas otras, en los diversos stand, tanto de "Ariete" como otras grandes editoriales chilenas. Las jornadas serán los días 06 al 08 de Septiembre, 2019.


Vicente Pascual Moscoso


Comentarios

  1. Pucha la reseña pa linda, muchas gracias por tus palabras.

    ResponderEliminar
  2. Yo leí Samurai y me encantó. Cuando supe que don Claudio sacaría una nueva historia quise obtenerla de inmediato, esperando obtener la misma satisfacción que me dio el primer relato. ¿Mi opinión? Gráficamente es impecable, encuentro que el estilo es más rudo y áspero en comparación a Samurai, ya que esta una historia acerca de rudos bárbaros. En cuanto a la historia, bueno, no me produjo lo mismo que el anterior, los personajes me parecieron algo planos y el desenlace sin escalada. No me arrepiento por la compra, las ilustraciones están geniales y espero que con el siguiente ejemplar pueda retomar el nivel del primero.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Supermilf: La supernovela gráfica

Flash 105 - El regreso de Flash

SUPERMAN: APAGÓN