Ultraman en Netflix: Un Iron man Millennial para estos tiempos
INTRODUCCIÓN
Basado en el Manga de 2011 de los autores Eiichi Shimizu y Tomohiro Shimoguchi, que nos presenta una continuación libre de lo sucedido en la serie live action de 1966, Netflix trae esta adaptación usando técnicas de animación digital en 3D que le hacen mal y bien al producto final. Pero antes, hablemos acerca del material original:
Ultraman es un guardián que proviene del planeta Tierra de la Luz que llegó a nuestro planeta buscando a un monstruo fugitivo. Es en esta situación que cruza su camino con Shin Hayata, oficial de la denominada Patrulla Científica, cuya misión es investigar fenómenos y amenazas de orígenes extraños o alienígenas. En medio de la lucha entre Ultraman y la criatura que perseguía, Hayata muere y Ultraman, sintiéndose culpable de los sucedido, le entrega parte de su poder a Hayata para revivirlo y continuar juntos su lucha contra las amenazas que aparezcan en la Tierra. Así que, cada vez que un monstruo se presentaba, Hayata levantaba la "Cápsula Beta" y se fusionaba con Ultraman.
Ultraman de Netflix
EL MANGA
Años después, cuando la tarea de Ultraman había finalizado, luego de derrotar a la criatura llamada Zetton, llegó el momento de separarse de Hayata así que, este "Ser de Luz", retornó a su planeta para quedar en el recuerdo de todos los nipones, ya casi como un mito para las generaciones posteriores siendo la Patrulla Científica la encargada de mantener vivo ese recuerdo, usando sus instalaciones como museo. En cambio Hayata, actual Ministro de Defensa, es poco lo que recuerda de aquellos gloriosos días salvo que tiene "algo" especial y, años, después, su hijo Shinjiro también comenzará a sentirse especial.
Portadas del manga 1 y 11
EL PROTAGONISTA
Shinjiro es un personaje promedio y con un "viaje del héroe" forzado, con muchas dudas y miedos, muy contemplativo, con las hormonas en plena actividad y con una actitud hipersensible y exagerada a su entorno ya que le cuesta asumir que, al tener poderes, tiene responsabilidades con ellos. Shinjiro
está más preocupado de llamar la atención de la chica que le gusta o ser el héroe popular que es grabado por los celulares de los transeúntes o que aparece en los noticiarios. Shinjiro le cuesta, y mucho, asumir el legado, por lo tanto, no existe una motivación real que lo haga desarrollarse como personaje así que, más bien, Shinjiro lleva una carga y muy pesada.
Shinjiro
LA SERIE
Son varias las situaciones que se dan dentro de la serie y que intentan mezclar para hacerla más atractiva aunque algunas líneas argumentales tiene mejor resultado que otras y dejan sembrado el camino para una futura segunda temporada. A detallar:
1) La Patrulla usa a modo de pantalla el museo de Ultraman pero siempre ha estado activa en caso de posibles amenazas contra la Tierra. La Patrulla pasa a ser casi como un MIB.
2) La llegada de Bemular, aparentemente una amenaza para todos, es el punto de inicio para que tanto Shin, como su hijo Shinjiro, deban actuar.
3) Los alienígenas viven entre nosotros (usando un sistema de camuflaje que los hace parecer humanos).
Dentro de lo positivo, y necesario para que la trama no sea rutinaria con "el villano del episodio" se encuentra en el contraste de Shinjiro con el personaje de Dan Moroboshi, quien lleva más años de circo en la Patrulla, y cuya experiencia de campo lo hace un rival letal para sus enemigos. Shinjiro tiene hartos problemas para relacionarse con Moroboshi pero se dará cuenta que el tipo lo único que quiere es que deje atrás los pañales y actúe como un adulto con responsabilidades.
Además de Moroboshi, otro de los personajes que tienen una motivación concreta, y cuya historia es más interesante que la del protagonista, es la de Seiji Hokuto, que harto ruido hará desde su aparición en la serie.
Para esta serie Ultraman pasa a ser más una armadura que un ser gigante que nos llega a proteger en momentos de peligro. A pesar de los diseños actualizados, inspirados en el Ultraman original, Ultra Seven y Ultraman Ace, queda más funcional, casi como una especie de Iron Man.
OPINIÓN GENERAL
Ultraman tiene varias falencias narrativas y la animación 3D funciona mejor en los combates que en el resto de la historia. Es claro que el público objetivo es otro y su protagonista es reflejo de aquello.
La primera temporada de la serie consta de 13 episodios que tienen una duración cercana a los 25 minutos.
--Neo Zevlag--
Comentarios
Publicar un comentario