Los leones de Bagdad


En general la comunidad lectora de tebeos o cómics al momento de ser consultados por  títulos indispensables en cualquier colección suelen mencionar un título alejado del manga o historias de superhéroes, Los leones de Bagdad (2006), historia a cargo de Brian K. Vaughan y dibujada por Niko Henrichson es de esas historias indispensables. 

¿De qué trata está historia? En el inicio de la Guerra de Irak, en el mes de abril del 2003, se realizó un bombardeo a la capital, la ciudad de Bagdad, que provocó serios daños a varias infraestructuras de la urbe. El zoológico de la metrópolis no fue la excepción, provocando que entre el pánico y la ausencia de funcionarios muchos animales recorran las destruidas calles confundidos por el acto bélico provocado por los seres humanos. Entre las especies que escaparon se destacan tres leones que fueron rodeados por soldados estadounidenses, y posteriormente asesinados por estos.


Los autores de esta novela gráfica usaron está historia para crear una fábula, donde los leones que fueron asesinados ese día nos cuentan su experiencia de la guerra. Este es el primer punto interesante de la obra, historias bélicas existen muchas, pero pocas centradas en el daño al mundo animal y que estos sean los protagonistas.  Durante el relato se cuestiona sobre el concepto de libertad. Las dos leonas de la narración presentan posturas opuestas: una prefiere esa libertad superficial donde hay pocos márgenes pero la vida es más segura dentro del zoo. La otra prefiere la ley de la selva, la supervivencia del más fuerte sin horarios ni reglas. Para animales que fueron encerrados en el zoo, solo gozaron tres horas de libertad, jamás sabremos que habrían preferido en la vida real.


Un cómic bélico, centrado en la conciencia animal, debates sobre la libertad, las "otras" víctimas de la guerra, agregándole una narración ágil y un dibujo hermoso, creo que explican porque Los Leones de Bagdad son un cómic indispensable para cualquier colección del noveno arte, y personalmente, de cualquier biblioteca.

Esoj.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Supermilf: La supernovela gráfica

Flash 105 - El regreso de Flash

SUPERMAN: APAGÓN