Batman Hush - La Película



Adaptación del arco del mismo nombre que comprende los números #608 a #619 de la serie mensual en cómics del Encapotado cuyos autores son Jeph Loeb y Jim Lee.  En cuanto a la continuidad actual de las películas animadas de DC/WB esta se respeta, los eventos de Hush suceden tiempo después de "Reign of Supermen".


Trama:
Hush es una historia donde Batman deberá enfrentar una serie de eventos que involucran a gran parte de su galería de villanos, los que han sido usados por un nuevo y misterioso enemigo, que se convertirá en una poderosa amenaza para su vida.   Lo que comienza con el rapto del hijo de una familia adinerada pasará a tomar otros colores cuando más piezas se pongan en juego y la carrera por resolver el misterio se vuelva más letal a cada paso.  Hush es un enemigo poderoso, que ha planeado hasta el mínimo detalle para mover todos los hilos de la historia y hacer caer al justiciero una y otra vez. En esta historia Batman se enfrenta a un villano que está varios pasos adelante y que no cesará hasta destruirlo.

La película cumple con rescatar los puntos clave del material original que funcionan para hacer más dinámico este viaje. Varias escenas son copia casi fiel de las viñetas dibujadas por Jim Lee.   Respecto al argumento, en la cinta animada se toman algunas licencias que potencian la trama y que sirven para no esperar lo mismo que sucede en los cómics.   Por otro lado se da más importancia a que Batman dude en dar el primer paso, hasta que las circunstancias lo llevan a aceptar que, formar equipo con Catwoman, será algo más que profesional. También se altera la participación de algunos personajes de la Bati-familia en favor de respetar la continuidad de las películas animadas y de darle un ritmo más vertiginoso a la historia.  Además, sale favorecida de arriesgarse en dar un giro importante acerca de las motivaciones y la identidad del villano aunque se respeta la base del material original.



Opiniones: 
Hush, como película, funciona mucho mejor versus los realizado por  Loeb y Lee. Claro, el cómic fue un suceso editorial y comercial en su momento (Batman dibujado por Jim Lee, apuesta segura). ¿Qué hace que funcione en un medio mejor que en otro? ¿Qué hace que sea una historia que todavía se venda bien y esté aceptada por los fans como una “joyita” o un “clásico”? La respuesta es una sola: Batman dibujado por Jim Lee. Claro, hay unas escenas fenomenales en varios números que destacan por la acción que transcurre en ellas pero, si hilamos fino, una de las gracias del trabajo de Jim Lee, es la de dibujar mujeres guapas en látex o cuero ajustado y eso vende. Además, llegar hasta la editorial DC para dibujar a un personaje tan importante como Batman así como a su galería de amigos y villanos hace que todos los ojos estén puestos en el resultado y los fans lleguen desesperados buscando su copia. En un mercado tan especulativo como el gringo, eso funciona y bien. Un ejemplo de lo anterior mencionado es el autor Rob Liefeld, cualquier cosa que dibuje es un éxito, por muy mal que el tipo haga su pega, y él lo sabe más que bien, sus seguidores son fieles y le compran cualquier proyecto que haya realizado. Con Jim Lee sucede exactamente lo mismo. Luego de tanto éxito con X-Men para luego iniciar su propio sello de nombre "Wildstorm" dentro de la Editorial Image que formó junto a Liefeld, McFarlane, Larsen, Portacio, Silvestri, Valentino y Choi, que tiempo después DC compró, Jim Lee entró por la puerta ancha A DC Cómics y hasta el día de hoy es pieza clave en las decisiones editoriales de la compañía. 

En cuanto a Jeph Loeb, es un profesional de larga trayectoria que nos entrega una historia la cual impacta al principio pero que revela muy pronto la identidad del villano y que se va enredando al agregar más información y personajes para desviar la atención del lector pero, que al final, no funcionan. La historia pasa a ser obvia y las motivaciones del villano se van integrando a toda la trama perdiendo el impacto dramático que le quería dar. Claro, Jim Lee desvía esos errores cuando el lector presta mayor atención a sus dibujos.  Pero es importante reconocer que Loeb, a pesar de que esta historia podría haber sido resuelta en menos números, logra en su resolución, que Riddler vuelva a ser considerado un villano al que se debe tomar en serio.

--Neo Zevlag--


Comentarios

  1. Me gustaron ambos, aunque mas me gusto la pelicula la considero mas dinamica

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Supermilf: La supernovela gráfica

Flash 105 - El regreso de Flash

SUPERMAN: APAGÓN