Fórmula para reinventar un clásico: Batman - Caballero Blanco
En el año donde uno de los superhéroes
más populares cumple 80 años (No había tenido tiempo para dedicar un feliz
cumpleaños por la página a Bats), es imposible no analizar cómo sigue vigente
la sombra del gran guardián de Gótica.
En el texto Serenata nocturna (que
recomiendo leer) se relata el origen de Batman desde la visión de cómo Finger
reimagina a Batman como un contraste a Superman, si este era un extraterrestre
Batman sería un humano, si Sups se vincula con el día Bats con la noche, entre
otros. A partir de este momento la mitología del hombre murciélago evolucionaría
a distintas versiones, desde una versión victoriana enfrentando a Jack, su versión
vaquera, pirata, anarquista (El caballero de la noche regresa), entre otros.
Con 80 años, más de 1000 historias ¿Cómo mantener vigente al hombre murciélago?
La respuesta esta en la historia que comentare ahora: Caballero Blanco de Sean
Murphy.
La premisa no es novedosa:
convertir al héroe en villano mediante la manipulación de los medios de
comunicación. Hay varios ejemplos como: Civil War o Kick Ass (ambos de Mark
Millar) o The Dark Knight Return (Frank Miller). En este sentido la premisa no
es novedosa, pero Murphy le agregó una variable a la fórmula: que en esta
transformación el máximo némesis se vuelva el héroe de los medios: Niper (El
joker), el caballero blanco. La historia muestra como el Joker
decide tratar su locura y se vuelve una persona cuerda, no obstante tiene una tarea
pendiente todavía: acabar con Batman.
El lunático e impredecible payaso
del crimen siempre tuvo de todo en sus locos planes, no obstante ningún autor
enfatizó en la inteligencia que mostraba el personaje para poner en aprietos a
Batman. En este caso, Niper realiza un plan por el cual siempre convierte a
Batman en el justiciero que impide que la policía de Gótica haga su trabajo
como corresponde, es más, lo responsabiliza por el daño de Gotham.
Pese a las incertidumbres de un
comienzo de confiar en un supuesto Joker cuerdo, realiza estrategias tan
brillantes que vuelve a todos los aliados de Batman en su contra, en especial a
Dick Grayson y el Comisionado Gordon. La política es brillante en la
construcción de la historia. Niper realiza actos públicos en zonas peligrosas
de Gotham, para conseguir respaldo popular. Anuncia creación de obras culturales
importantes, pero su plan es manipular a los otros enemigos de Gótica para que
la ataquen, con un solo fin: que Batman salve el día y destruya toda la obra en
su búsqueda de la justicia. Un gran golpe a la imagen de Batman.
Lo más destacado a mi gusto: Harley
Quinn. El gran personaje que impulsó la serie animada de los 90 y que ─lamentablemente─ se volvió un
fanservice detestable en muchas historias de DC. No obstante, Murphy utiliza su
perfil como siquiatra de tal forma que se vuelve un personaje interesante,
misterioso y una verdadera amenaza para Gotham.
Finalmente el apartado visual es hermoso y se
mantiene a buen nivel durante los ocho números. La organización de viñetas es
tal que la narración gráfica es un deleite para los lectores de cómics.
Creo, y me puedo adelantar mucho, que esta
obra puede convertirse en todo un clásico de la mitología del murciélago, solo
debe superar la prueba del tiempo.
Esoj
Comentarios
Publicar un comentario