Bienvenidos a la web oficial DevorandoComics, en donde podrás encontrar recomendaciones de comics en formato escrito y videos. No pretendemos ser expertos del mundo comiquero solo pasarla bien y compartir nuestra pasión con ustedes
Supermilf: La supernovela gráfica
Obtener enlace
Facebook
Twitter
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
-
Sinopsis:Alejandra es una joven madre, quien ha decidido sacar al padre de su hijo de casa, al descubrir una infidelidad. Llena de dudas y miedos por sus decisiones, un encuentro inesperado cambiará su vida. Y quince años después, una deuda será saldada.
Durante los años sesenta del siglo veinte, en Chile el mercado estuvo marcado por una variedad rica de historietas, logrando a grandes rasgos un crecimiento e toda manifestación propia del medio. Personajes variopintos, como "Capitán Júpiter", "El Manque" " Mizomba el intocable" representaron la tradición de los cómics, mientras obras como "Condorito", "Pepe Antártico" (en tira diaria, y luego recopilado en sus propia revista) marcaron un nexo entre el humor y la aventura, lo que termina siendo consagrado por el magazine "Mampato". Por esos mismos años, hubo una rica vertiente pícara, propia de la vida nocturna santiaguina y de grandes ciudades tanto en el sur como norte. Ya en los ochenta, hubo un intento de reformular dicha vertiente, y personajes como "Pupi" y "Palomita" surgen en tiras de prensa, para quienes aún recordaban dicho juego humorístico. De todo ello, tanto aventura como humor pícaro, es que bebe el trabajo de María José Bart, autora chilena y creadora de "Supermilf", quien en esta oportunidad nos entrega la primera "Supernovela gráfica" del personaje, en un formato acorde con tan magno acontecimiento.
"Supermilf" nace como una broma, un chiste sobre el diario vivir de la autora, canalizando experiencias ajenas y propias, para hacer lo que mejor se nos da a los chilenos, y es que el reírse de uno mismo es institucional y está en nuestro adn, celebrando la desgracia como una forma de canalizar el cambio. Sus historias han sido publicadas, de forma semi regular e ininterrumpidas, a través de redes sociales, durante los dos últimos años. Son aventuras cortas, de una página en principio y ampliando a capítulos de cuatro con posterioridad, donde la protagonista va mostrando sus vivencias, el diario vivir y disfrutar de su sexualidad, su rol de madre y mujer empoderada. Porque si hay algo que este personaje tiene, es que es una mujer empoderada en sus propios parámetros y disfrute; es ella quien lleva la batuta de sus decisiones y circunstancias, no se define por quien tiene a su lado, el entorno es quien se suma a ella y a Parra, su hijo adolescente y co protagonista en varias de las historias. Y he aquí la clave de todo, pues la relación entre ellos es lo que lleva, muchas veces de forma "nefasta" para Parra, a vivir las diversas historias que encontramos. En el caso puntual de lo que nos atañe, "Supermilf: La supernovela gráfica", es Parra el detonante de todo, sus actos, la edad y el conocimiento de varios hechos que llevan a esta historia a dos tiempos, El pasado de Alejandra (el nombre del personaje) y su ruptura con "Parra Padre", el duelo y dolor del cambio mismo, para luego enfrentar sus miedos y tomar el control de su vida. Y si hay algo tras la trama, un centro que establece la voz y nexo con su autora, es el viaje que lleva a ambas a tomar riendas de su vida.
Respecto a los trazos y planteamiento de viñetas, la obra bebe de diversas fuentes, destacando su dibujo y color, muy en la línea de Bruce Timm, Darwin Cooke, el amerimanga de principios de los noventa, con tintes de caricatura europea (por momentos me recuerda a Zep, creador de Titeuf), logrando canalizar en la obra todas las fuentes, en mayor o menor punto. La paleta de colores tiene matices, muchos matices, detalles resaltan gracias a ello, y es por sobretodo lo que logra marcar esta obra, definiendo y destacando sus diferencias respecto al trabajo de otros. En el apartado técnico, la obra está muy bien presentada, tiene una encuadernación de novela, lo que es de agradecer (¿alguien recuerda el origen del concepto?), cocido al lomo, en papel de buen gramaje y con una exquisita sobrecubierta de cartón que reproduce la ilustración de la portada, muy en la tradición de las ediciones literarias de lujo en los sesenta. Muy respetuoso de quienes van a adquirir el producto. Y en ello se nota el amor por la obra, en la calidad, en los detalles. Tanto si eres lector del personaje, como si quieres llevar a cabo un primer acercamiento, esta es una gran oportunidad. Ojo, es una obra para adultos y personas con criterio formado, y si es el primer acercamiento que tendrás a una novela gráfica, funciona bastante bien. Recomendable, disfrutable y coleccionable.
Hola chicos disculpen la tardanza pero ya me pondré al día, como les dije en la nota anterior hasta la llegada del evento Superfest todas mis notas serán sobre FLASH BARRY ALLEN . Tras el éxito del regreso de Flash comienzan nuevamente las aventuras mensuales del cometa carmesí en su propia revista (continuando la numeración donde había quedado) siendo así el primer número de flash/Barry el 105. El número consta de dos historias escritas por John Broome , dibujada por Carmine Infantino ; siendo el editor en jefe el gran Julius Schwartz y la primera historia va más menos así: 1.- ¡El Conquistador de 8 millones de a. C.! El arqueólogo John Haines ha seguido su investigación que muestra que los primeros rastros de hombres están enterrados en un parque en las afueras de Central City . Una corazonada lo lleva a cavar en un lugar en particular. La corazonada era realmente una forma de control mental de Katmos , el único sobreviviente de una raza metálica que gobernó el
Continuamos las lecturas de historias de Superman en los 90's. En esta oportunidad con la saga de 5 partes "Apagón", que se encuentra en los siguientes títulos: Adventures of Superman #484 Action Comics #671 Superman : The Man of Steel #6 Adventures of Superman #485 Superman #62 ¿DE QUÉ TRATA? Una de las consecuencias del evento editorial de Armagedón 2001 fue la destrucción de laboratorios S.T.A.R. en Metrópolis, lo que obligó al científico, y amigo de Superman , Emil Hamilton, a trasladarse a otras instalaciones para continuar su investigación de los agujeros de la capa de ozono en la Antártica. Superman lo ayudaría en esta investigación gracias a un sistema de comunicación que Hamilton estaba desarrollando para conectar la mente de Superman a unos satélites que se habían lanzado y poder, además, vigilar que no se descubriera la ubicación de su Fortaleza de la Soledad. Como si fuera poco, la ciudad también fue víctima: la reconstrucción de sectores a
Comentarios
Publicar un comentario