Jóvenes Titanes - Contrato de Judas
La
primera vez que conocí a los Titanes fue en su serie animada emitida durante
los años 2003 al 2006, que se caracterizó por su diseño de personajes y animación con técnicas utilizadas en el Anime. En ese instante no solo pude evitar encariñarme por
su humor, tramas y escenas de acción. Lo que logró mi conexión con la serie fue
el sentir cierta relación con los protagonistas, vale decir, Robin, Cyborg,
Starfire, Raven y principalmente Chico Bestia.
Pasaron
los años y descubrí que el éxito de estos superhéroes fue mucho antes del
inicio de la serie, nos debemos situar en la década de 1980 donde el guionista Marv Wolfman y el dibujante George Pérez (Misma dupla que haría Crisis en tierras infinitas) se harían
a cargo de la cabecera llamada Nuevos Titanes.
A partir de esta fecha los Titanes nunca volverían a ser lo mismo,
algunos de los fanáticos de los cómics de superhéroes recuerdan lo que fue esta
etapa. Posteriormente, los Titanes han estado presente en el Universo DC y en
sus adaptaciones, consiguiendo un éxito con la serie animada ya mencionada, y
sus dos versiones actuales: la infantil Teen Titans Go! (que estrenó película
el año 2018) y una versión más oscura y adulta en Titans, la serie del
servicio streaming de DC (cuya recepción le valió una segunda temporada). Este
éxito que lleva más de 30 años me causa la siguiente pregunta ¿Qué hace a los Titanes tan populares?
La
palabra clave para entender el éxito y la dificultad de escribir historias de
estos personajes es “Teen” (Jóvenes). La juventud es la etapa en la que todos
afrontamos una serie de cambios, tanto físicos como psicológicos, es un periodo
donde nos cuestionamos quiénes somos, para dónde vamos, cómo actúa nuestro
cuerpo, entre otros dilemas propio de la edad. Muchos guionistas de cómics han
sabido explotar estas características, pero ¿Qué hace especial a los Titanes?
Creo que la respuesta es su pasado: son jóvenes que tratan de vivir como chicos
normales, no obstante su pasado siempre los castiga. Todos los personajes del
equipo del joven equipo de superhéroe tienen fantasmas en su vida. Aquí, creo
yo, esta la gracia del grupo lo cual supieron usar el equipo de Wolfman y Pérez
durante su etapa con los Nuevos Titanes, destacando en esta la historia The Judas Contract (Contrato de Judas)
escrita en 1984. Además, todos hemos sido jóvenes o pensamos cómo sería esa etapa, creando una relación directa entre el lector y los personajes creados.
Un
antecedente importante para entender la historia de El contrato con Judas, es saber que el joven equipo de superhéroes en una de sus historias se
enfrentaron al hijo de Slade Wilson (Deathstroke), Grant Wilson, el cual había
firmado un contrato con la Colmena para destruirlos. Durante el combate se
unieron padre e hijo para erradicar a los Titanes, no obstante un problema con
las habilidades de Grant causa que muera en los brazos de Slade, su padre. El
contrato que firmó su hijo lo hereda Deathstroke, lo cual es el pilar de la
historia emblema de la etapa de Wolfman y Pérez.

La
historia se centra en la figura de una enigmática titán: Tara Markov (Terra). Es
una chica que se unió al equipo como espía de Deathstroke, con el fin de cumplir
con el contrato heredado. Los Titanes la acogen, y pese a ser distante, ellos
la reciben como parte de la familia que son. La misión de Terra es recolectar información
para tender trampas a los Titanes, para que Deathstroke los pueda entregar y terminar
con lo iniciado por su hijo.
En
la historia se pueden evidenciar todos los problemas de la adolescencia. Robin
tiene una crisis de identidad y sobre qué o quién quiere ser durante la
historia. El resultado de esta búsqueda y crisis que afrontan sus amigos Titanes,
una vez que Slade ejecuta el plan, es el nacimiento de Nightwing. Además, los
sentimientos de Chico Bestia le impiden ver la cruda realidad que fue la
traición de Terra, un aspecto propio de las relaciones amorosas durante la
adolescencia.
Todos
los personajes sufrieron en su pasado, creando un escape en su equipo. Ellos no
son capaces de creer en la traición de Terra, a tal punto que, al momento de dar
las últimas palabras a su antigua compañera, omiten todo lo de su
traición. La recuerdan como una heroína, como una titan.
Esta
historia marcaría un arquetipo en la construcción del equipo, la existencia de
un traidor entre sus filas. Siempre uno de ellos le da la espalda al equipo.
Algo típico de la adolescencia, cuando los jóvenes que pueden ser manipulados sin mayor dificultad, como lo hizo Deathstroke con Terra.
En
lo personal, creo que esta historia no tiene nada que envidiar a otras de la
editorial, como las distintas crisis. La idea de la traición, el perdón, los
problemas que afrontan los personajes, entre otros. Además, el arte de Pérez es
de muy buen nivel.
Actualmente
esta historia esta disponible entre los tomos de novelas gráficas de Salvat. Además, la adaptación animada realizada por DC respeta bastante bien la obra, pese a los cambios realizado para que sea parte de su universo animado de películas.
Esoj.
Comentarios
Publicar un comentario