La vida en tres colores: Stan Lee
Hoy ha sido un día duro, no solo para mí, también para todos los que amamos los cómics. Nos ha dejado Stan Lee, quien a fallecido a sus 95 años, dejando una hija biológica, y millones de sus vástagos emocionales han derramado lagrimas a través del mundo. Miles de millones de palabras serán vertidas en la red y textos será escritos para ello, tanto de detractores como adherentes, pero quisiera tomarme unos minutos para escribir cuales son mis percepciones sobre el tema.
Debo admitir que aún no concilio mis recuerdos, con lo que he investigado y leído sobre Stan Lee, pero sería mentiroso decir que no me agrada ver su figura en las películas. Si, soy del bando de Kirby, siempre lo dejo claro, pero aún así, no puedo dejar de pensar en que una parte de la infancia de todos los de mi generación, de la generación de mis hermanos, y otras posteriores, ha partido con el en esta tarde, mientras el mundo sigue escribiendo una nueva página, una historia originalmente reescrita una y otra vez. Así nos deja huérfanos de un abuelo querendón, de un padre de nuestros padres que metía, inventaba historias y tergiversaba los hechos, todo por un bien mayor, que era el entretener, mantenernos expectantes y conscientes. Era conocido por sus juegos de palabras, por su retórica rimbombante y sus ganas de figurar como una estrella en todo medio donde apareció. Siempre tuvo en mente una novela que nunca terminó, pensando que era el fracaso más grande de su vida, cuando la novela, esa gran aventura americana a la que dedicó décadas era la que estaba viviendo.
Fue un grande entre grandes, nunca tuvo miedo, salvo cuando Steranko lo levantó en el aire, e hizo tratos con todo el mundo para darles reconocimiento a los autores (aún así, intentó hacer pasar por suyas muchas ideas, muchas historias), porque sabía que el cómics era un arte, y su gente merecía ser protegida y valorada.Tomó decisiones editoriales, muchas en el nombre de su seguridad personal y de los que eran sus amigos, otras sin necesidad. Fue absolutamente contradictorio, muchas veces sus historias comenzaban de una forma para derivar en algo diferente, miró para el lado, se pasó de listo algunos momentos, y como resultado su fama se fue acrecentando hasta llegar a las estrellas. No siempre fue correcto, pero intentó reparar los fallos y errores cometidos, y al final de sus días, cual figura iconográfica, quiso ser parte de cada chiste, cada momento importante en el mundo de los cómics, fuese en papel o en el cine. Y es que desde hace mas de dos décadas, que tomó la sana costumbre de aparecer en cine, programas de televisión y documentales, todo para motivar más y más a la gente que amaba este arte. Estuvo presente en el homenaje a Kirby, en ese capítulo de Superman, donde varios de los escritores, dibujantes y artistas del medio rinden homenaje a "El Rey", incluyendo en el metraje original a varias de sus creaciones. Stan Lee, absolutamente identificable, vestido de la misma forma que cuando se presentó al funeral de Kirby, llora la partida de su compañero. Y sí, los últimos 10 años de sus vidas estuvieron en conflicto, por temas de derecho y autoría, pero al final de los días del Rey, Stan pasaba tiempo con el que fue su mayor compañero, y gran amigo de vida. Y es así como me gusta recordarlos, conversando en algún rincón de las convenciones de cómics, uno con un puro encendido, fumando y bebiendo café, mientras el otro anotaba en un papel cuanto pasaba por su cabeza. Porque Stanley Lieber, Stan Lee, fue nuestro abuelo, fue nuestra familia, y como tal merece respeto por nuestra parte.
Ahora vuelves a las estrellas, junto a Joan y tus amigos Jack, Gil, Joe, Big John, Steve (que estará contrariado, en un rincón, pero contento de verte), y desde ahí sonreirás
, nos inventarás una nueva aventura y, simplemente, como en un sueño eterno, nos enseñaras que esto no termina, que nunca acaba.
Gracias, excelsior.
Vicente Pascual Moscoso
Pd: Un regalo, para quienes vimos la serie de los 90.
Hoy fue un dia raro, como siempre es de costumbre en mi trabajo empiezo por escuchar los programas deportivos esos duran casi las 15:30 y luego como ultimamente lo hago escucho el podcast, pero hoy no se porque segui escuchando la radio hasta pasado el horario del programa deportivo, es hay en un avance noticioso escucho esta noticia, realice el rito que siempre tengo con algun personaje que nos deja y que haya sido relevante en la vida del mundo y entre esos esta Stan Lee, aunque ya es sabido y tal como los plasma Vicente a lo mejor no fue el creador de muchas de las cosas que se adjudica, pero trato de llevar al arte de comics en lo mas alto, una perdida que se esperaba por su alta edad y que sabiamos que pasaria y llegado el momento solo homenajes tal como a los otros que ya estan por esos lados (quien sepa donde) pero que quedan plasmados en su trabajo a los cuales dieron vida y satisfaccion a muchos niños, jovenes y adultos quienes al leer o ver a los personajes de historietas y comics, crearon un mundo hermoso.
ResponderEliminarGracias Stan Lee. Gracias Maestro