Herbert West: Carne Fresca


Sinopsis: Herbert West es un estudiante de  medicina, con una particular obsesión por vencer a la muerte. Junto a su asistente y único amigo, Gregory Carter, van descubriendo los horrores y obsesiones en su cruzada.

 H.P Lovecraft, escritor de los primeros cuarenta años del siglo XX, es con todo derecho, uno de los más grandes maestros de la literatura de terror. No solo por su rica carrera literaria o imaginario propio, donde los seres más allá de lo razonable y cognitivo abundan, creando un campo de batalla estelar entre dioses más allá del conocimiento y concepción  humanos, y en la cual nuestra raza está condenada a la eventual destrucción, sino por su influencia en cada palabra y obra de autores en diversos medios. Y es que la obra de Lovecraft invita a la imaginación y deleite en todas sus facetas, en todo medio posible. Desde adaptaciones varias, cada cual más cercana o distante de la obra original, pasando por relatos cuya inspiración es la vida y sinsabores del escritor, pictórica, música y cinemáticamente hablando es, ciertamente, el literato más influyente en el género que pudo existir, con perdón de Poe, pero Lovecraft es, ciertamente, más definitivo en cuanto a su influencia actual. Y en el medio de la narrativa gráfica eso es marca de casa, haciendo que su obra sea interpretada de forma literal, reinterpretada o vapuleada/homenajeada en miles de páginas. Desde Junji Ito a Alan Moore, pasando por Gaiman, Pollack, Morrison, Wood, Buscaglia, Breccia, Burrows, Ríos, Maroto....La lista es larga como un tentáculo de Shoggott (culpable de fanatismo, hay que decirlo), y en el volumen que nos convoca, "Herbert West: Carne Fresca", adaptación de la obra de Lovecraft, "Herbert West: Reanimador", dicha obra es patente, aunque con su propio idioma y metalenguaje. Y es que la obra no solo es respetuosa de la original literaria, sino que adapta perfectamente el espíritu de la misma en un ritmo propio, más cercano al lector de cómics y el cinéfilo, gracias a la pluma de Luciano Saracino, y los dibujos y lenguaje narrativo de Rodrigo López, lo que claramente nos transporta, evoca y envuelve en una interesante premisa, resolución y desarrollo, partiendo de lugares comunes al terror, pero en su propio camino.

 Luciano Saracino es de los mejores escritores de habla hispana en la actualidad, un guionista argentino de amplio bagaje cultural, cuyos créditos pueden encontrarse no solo en el mundo de la narrativa gráfica, también en literatura, televisión y cine. En el caso de esta obra, la primera de una editorial nacional nueva "Rayo Ediciones", ha sido un viaje emocional y estructural, pues la obra tardó cinco años en llegar al público, en parte por temas de azar y contratiempos, en parte por el tremendo amor puesto en cada página. Por parte de Rodrigo López, un destacado dibujante e ilustrador chileno cuyos créditos se encuentran en obras como "La Mano Izquierda", "Zombies en La Moneda", "Nachi" y otras de publicación en Argentina, España y México, encontramos un trazo firme, camino entre la caricatura y lo realista con una perfecta narrativa y desarrollo de los entornos y encuadres.

 La edición misma, ya en el aspecto técnico, es mayor en tamaño de lo habitual al medio chileno, tipo álbum europeo, de tapa rústica con solapas, una breve biografía de los autores y un resumen en la contratapa. Los aspectos técnicos han corrido por parte de Gabriel Aiquel, ilustrador y dibujante chileno, mientras el trabajo de edición es de Sebastián Garrido, con producción por parte de Daniel "Shazam" Hernandez. Básicamente, un equipo de gente que ama, produce y disfruta de los cómics.
 Si te gusta el terror, esta es una obra perfecta para tu estantería; si no gustas del terror, pero si de una buena obra, narrada en letras magistrales y bellamente ilustrada, esta es tu obra. Si solo quieres leer algo diferente, ten claro que también lo es, porque el alma y esencia de Lovecraft resuma en cada página.


Vicente Pascual Moscoso



Vídeo Reseña 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Supermilf: La supernovela gráfica

Flash 105 - El regreso de Flash

SUPERMAN: APAGÓN