Klaus, de Grant Morrison y Dan Mora (O como reinventar el mito universal de la navidad)
Sinopsis: Antes de ser una leyenda, un mito y una historia universal, Klaus fue un hombre. Esta es su historia, descubre aventura tras la leyenda, el precio y sacrificio que tuvo que pagar, en pos de un bien mayor.
Grant Morrison es de aquellos autores que no dejan indiferente al público de los cómics, siendo un hecho que cada trabajo del escocés, se convierte en tema a la hora de hablar de cómics. No solo por su talento, también por su obra en si más intimista, donde mezcla elementos de su vida personal (rupturas amorosas, decisiones de vida como ser vegetariano, la práctica de magia de caos como fuente de inspiración, gustos musicales), logrando entregar obras que siempre están por sobre la línea de talento, muy por encima a mi parecer, lo que hace de él uno de los grandes referentes a la hora de analizar la evolución de los cómics en estos últimos cuarenta años. Su prosa es virtuosa y grata, sus historias tienen algo de cuento para infantes del medievo, y en la obra que nos atañe, dichas características vienen perfectamente representada.
El mito del hombre bueno, justo y honesto, quien sabe que la fiesta de navidad o Yule pagana es una celebración a la vida y los cambios en ella, a la esperanza, y que diseña juguetes para niños en todo el mundo, es actualmente una manifestación global, gracias a los medios de comunicación y Coca Cola, y si bien esta obra no es una interpretación muy cercana a las fuentes (la verdad Santa Claus está compuesto por varios personajes mitológicos o seudo realistas, solo se sabe que nace en Groenlandia, y que su traje original era verde con marrón), se hace agradable dar vuelta a la mirada, volver a pensar en clave de niño y disfrutar una obra sin mayor pretensión que entretener, aún cuando Morrison no solo cuenta una historia, nos hace creer en la magia nuevamente. Y para ello se hace acompañar del artista costarricense Dan Mora, quien gana el premio Russ Manning a la nueva promesa de la historieta (tanto por Hexed como por Klauss), en 2016. El trabajo, planteamiento de páginas, luces y sombras del apartado gráfico, son interesantes, siendo el color lo que más destaca, dando una imagen precisa para la aventura que está narrando cada página. El diseño de personajes bebe de fuentes tan dispares como Harold Foster a Ryan Ottley, logrando una simbiosis correcta, bella a ratos, perfecta para lo que se busca.
Si gusta de Morrison siendo Morrison, esta es una obra de amor. Si no te agrada el autor, esta obra puede hacerte cambiar de opinión. Personalmente, creo que es un buen cuento de navidad, y si somos honestos, siempre es grato ver a Santa Claus, El Viejo Pascuero, San Nicolás o como quieras llamarlo, en una aventura para ir a la cama. Y dejar galletas y leche en la mesa.
Vicente Pascual Moscoso
Vicente Pascual Moscoso
Comentarios
Publicar un comentario