I Hate Fairyland

Sinopsis: Gertrude es una niña de siete años que, para su sorpresa, es llevada a vivir una aventura en el reino de las hadas, con la guía de la mosca Lou, una especie de conciencia respecto a sus actos.. Lamentablemente, al no ser la niña más lista del mundo, pasa las siguientes décadas buscando la llave que le llevará de vuelta al mundo real, viendo su deseo frustrado muchas veces por su propia torpeza.

Inserto en la comedia negra, "I Hate Fairyland" es un canto fuerte al humor brutal y sarcástico, a la vez que crítica los relatos para niños, muchos de ellos escritos en clave metafórica los clásicos, siendo algo más inocentes los posteriores, cuya base es el crecimiento en clave de moraleja. No es menor que su autor, Scottie Young, sea hoy por hoy, uno de los más reputados ilustradores que, gracias al buen hacer del mismo, rescatan el espíritu de los cuentos clásicos ( su inconcluso trabajo en las sagas de Baum en el ciclo de Oz, son testimonio de ello), bebiendo de diversas fuentes en su trabajo para llevarnos por esta delirante aventura. Y es que en la "Fairyland" de Young, todas las piezas históricamente ligadas a los cuentos infantiles se encuentran, vistas desde la perspectiva satírica del autor, haciendo que comprendamos el trasfondo triste, cruel y miserable tras la fachada dulce e inocente de quienes viven en estos mundos. Por ejemplo, la mosca Lou, un trasunto de Pepe Grillo en Pinocho, no solo ejerce de guía por la aventura, también de conciencia pero a la vez de comparsa en cada correría, disfrutando de los bares de mala muerte en cada pueblo, o señalando lo obvio cuando ocurren los problemas, de forma sarcástica y a veces con profunda tristeza. Otro personaje, la reina Cloudia lleva años esperando que Gertrude abandone el reino, pues sus actos de locura llevan al caos y desorden de cada reino, haciendo ingobernable las tierras de las hadas. Tenemos dragones, un lord oscuro, gnomos, trolls y animales mágicos, pero también referencias a la actualidad de la literatura fantástica (Winter is coming!!), cine de ciencia ficción (Mad Max con toques de Terminator), y obviamente la actualidad política de U.S.A .

Curiosamente, por el lado de la gráfica, tenemos a Young en todo su esplendor, siendo acompañado por Jean Francois Beaulieu en la paleta de colores, quien imprime una rica dimensión de ellos, incluso en las escenas más violentas y locas de la obra. Y es curioso, puesto que Young, generalmente, prefiere trabajar solo la gráfica, pero al parecer encontró a quien puede dar la paleta perfecta a las ilustraciones en cada página, generando una obra preciosa, perfecta y referencial.

En la actualidad, existen tres arcos recopilados de la misma: "Madly Ever After/ Fluff My Life/ Good Girl", estando el cuarto, "Sadly Never After" en producción, actualmente. Los dos primeros ya se encuentran traducidos al español, por Panini España.
Si buscas algo diferente, este es tu comic; si buscas un cuento en la tradición de "Shreck" o "Artemis Fowl", definitivamente esta es tu historia. Al final, todo relato tiene otra visión, y en este caso es una muy, muy perversa.


Vicente Pascual Moscoso



Comentarios

Entradas populares de este blog

Supermilf: La supernovela gráfica

Flash 105 - El regreso de Flash

SUPERMAN: APAGÓN