Cage, problemas de la negritud vigente
Cage- Brian Azarello/Richard
Corben
Entre
la diversidad de superhéroes que existen hoy en día, existe un estilo que
encuentro fascinante: los vigilantes. Estos tienen como propósito limpiar las
calles de las ciudades o los barrios más peligrosos. Además, estos héroes suelen
involucrarse con historias ligadas al mundo de las drogas, violaciones,
corrupción policial, vale decir, temáticas muy cercanas a la literatura negra,
de la cual soy seguidor.
En 2001
Marvel lanzó la línea MAX, cuya finalidad fue escribir historias con un tono
más adulto, vale decir, sin restricciones en su narrativa. Los resultados fueron
creaciones con una excesiva violencia gráfica y complejidad en los actos que
van desarrollando los héroes.

La historia
comienza con una mujer negra solicitando ayuda a Cage con un caso, argumentando
que los corruptos policías jamás harán justicia por su niña que murió en medio
de una lucha entre bandas. Luke decide tomar el caso, cuya indagación nos hará
explorar distintos barrios negros y sus problemáticas.
El
arte de Corben es increíble, le otorga una estética sucia, que acompañada de la
narración oscura de Azzarello, permite una conexión única con la lectura. Un
cómic con temáticas callejeras, y Cage de protagonista, requiere de este estilo
de dibujos.
En
síntesis, Cage es un buen título que nos dejó el sello MAX, puesto que exhibe una
problemática que está vigente en nuestros días, los problemas de los negros con
la justicia, tiene una narrativa atrapante y el arte de Corben es asombroso.
Esoj
Esoj
Comentarios
Publicar un comentario